Tener que resolver un caso práctico en el proceso de selección puede generar inseguridades y ansiedad. ¿Seré capaz? ¿Qué están buscando realmente? ¿Cómo puedo demostrar mi potencial?
Alberto Riol, Design Product Manager en Thiga España, te cuenta paso a paso cómo abordar con éxito un caso práctico y destacar en tu proceso de selección.
El primer paso para resolver un caso práctico con éxito es leer el briefing con atención. Dedica tiempo a examinar cada detalle. ¿Qué se te está pidiendo? ¿Qué aspectos van a evaluar? A menudo, es necesario leer entre líneas para comprender completamente el alcance del ejercicio.
La respuesta a tus preguntas siempre se encuentra en el briefing; solo debes concentrarte y analizar cada palabra con detenimiento.
Una vez que hayas comprendido el briefing, es fundamental definir claramente el problema que debes resolver. Crea un esquema lógico que vincule los puntos clave y establece un hilo argumental. A menudo, puede ser útil crear un índice que refleje los pasos que seguirías en un proyecto real y cómo comunicarías eficazmente cada uno de ellos.
Llegó el momento de generar ideas y soluciones para abordar el ejercicio. Realiza un brainstorming y anota todas tus ideas en papel. Explora diferentes enfoques y conceptos, considera el proceso y las acciones de investigación lógicas que realizarías, y piensa en cómo ejecutarías tus soluciones. No te limites a una sola idea; cuanto más diversificadas sean tus soluciones potenciales, mejor preparado estarás.
El último paso es plasmar tus ideas en un documento de manera estructurada y clara. Prepara una presentación limpia y ordenada que permita a los revisores obtener una visión general de lo que abordarás. Resalta los aspectos clave y organízalos de manera estructurada. Utiliza secciones o diapositivas para separar los diferentes puntos. Explica tu proceso de trabajo y justifica cada decisión. No presentes acciones aisladas; enmarca cada idea en un contexto y crea conexiones lógicas y bien argumentadas.
Recuerda mostrar tus habilidades de análisis, resolución de problemas y pensamiento crítico durante la presentación del caso práctico. Si no puedes abordar todos los aspectos debido a limitaciones de tiempo, puedes mencionar algunos elementos adicionales de tu ideación inicial en la conclusión para transmitir una visión más completa de tu mentalidad y consideraciones en un caso real.
En conclusión, abordar un caso práctico con éxito requiere atención, análisis y presentación efectiva. Sigue estos #ThigaTips para destacar en tu proceso de selección y confía en ti mismo.
Al demostrar tu capacidad de resolución de problemas y pensamiento crítico, dejarás una impresión duradera en tus evaluadores y estarás un paso más cerca de alcanzar tus metas profesionales. ¡Buena suerte!
Si quieres dar un salto en tu carrera profesional: Descarga La Guía de Entrevistas de Product Design