El Ecosistema Social de Producto es un sistema profesional y cultural compartido de forma social y educativa.
Este concepto se compone de «eco» y «sistema»:
«Eco-», procura el éxito de nuestros productos, minimizando (economizando) los esfuerzos, maximizando el valor y beneficios. «Sistema» busca la evolución y la adaptación al cambio, dado que trabajamos en un organismo vivo de relaciones.
Este concepto aúna los valores básicos de interrelación para la sostenibilidad del sistema que se comparte. Se trata, al fin y al cabo, de una unidad compuesta de diferentes organismos de interés representativos dentro y fuera de la empresa que son: interdependientes (que comparten el mismo objetivo) y se relacionan entorno a un mismo producto.
Por ejemplo, en un Ecosistema de Producto basado en un Marketplace están representados los contenidos, cultura y las relaciones, tanto de dependencia directa como indirecta. Partiendo del Marketplace como punto de encuentro o nexo, estas dependencias existen entre:
Hemos añadido el matiz Social para poner el foco en las relaciones e interdependencias que coexisten alrededor del producto y diferenciar el concepto así del Ecosistema de Producto, más relacionado con la colección de productos/servicios complementarios que ofrece una empresa para que sus clientes los adquieran y los utilicen conjuntamente.
Según se comenta este artículo de Hubspot, estos productos pueden coexistir e integrarse o conectarse entre sí para ofrecer mayor valor al cliente y simplificar.
Para saber más: descarga el libro Agile Product Management
Fórmate con profesionales top en el Curso de Product Manager de Thiga Academy