Simon Sinek, en su famoso concepto del círculo dorado, propone una nueva forma de enfrentarse a la generación de un propósito enfocado basándonos en tres cuestiones esenciales: el 'Por Qué', el 'Cómo' y el 'Qué'. Siguiendo esta línea, vamos a desglosar el desconocido, pero emergente rol de Product Ops.
En los equipos de producto, se trabaja con un objetivo común: entregar valor al usuario final. Pero, ¿qué sucede cuando este objetivo se ve comprometido por problemas de eficiencia, coherencia o falta de orientación al cliente, partición del producto por contextos funcionales o internalización de producto? Surgen muchas movidas, fallas operativas, comunicativas y de estrategia, y es aquí donde entra en juego el Product Ops.
El Product Ops surge como respuesta a la creciente necesidad de las organizaciones de maximizar el valor del producto para el usuario, optimizar los procesos y garantizar la coherencia en todos los aspectos del desarrollo y mantenimiento del producto.
En otras palabras, el "Por Qué" del Product Ops radica en su capacidad para facilitar la creación de productos de alto valor para el usuario, y hacerlo de la forma más eficiente y coherente posible. (Así suena muy guay la verdad).
Fórmate con profesionales top en el Curso de Product Manager de Thiga Academy
Ahora que ya sabemos el "Por Qué" del Product Ops, hablemos del "Cómo". ¿Cómo contribuye el Product Ops al éxito del equipo de producto? La respuesta se encuentra en las diversas estrategias y funciones que desempeña este papel:
En este caso, creo que una de las mayores fortalezas que tiene que presentar un Product Ops es el uso de herramientas No Code, entre ellas, una de las más potentes que recomiendo es N8n (pido perdón a los Zapier lovers….) al ser una herramienta Open source, es súper potente y personalizable a nuestros productos y procesos. Cuando hablamos del rol del Product Ops vemos a unos de los perfiles, en conjunto con el Growth, más enfocados en garantizar la escalabilidad del producto y, en muchas ocasiones, existe la creencia de que las herramientas No Code, solo sirven para empresas pequeñas, experimentación, poco volumen de datos… pero no ;)
Finalmente, llegamos al "Qué" del círculo dorado.
El impacto del Product Ops puede ser amplio y variado dependiendo de las necesidades y objetivos específicos del equipo de producto. Sin embargo, aquí hay algunos resultados típicos que se pueden esperar:
Gerisha Nadaraju: Gerisha es la fundadora y presentadora de productopspod, un podcast centrado en todo lo relacionado con Product Ops.
Melissa Perri: es una figura destacada en el ámbito de la gestión de productos. También puedes obtener más información sobre su nuevo libro y proyectos en Product Operations
Denise Tilles: es una consultora, coach y mentora en estrategia de productos y Product Ops. Además de ser coautora de Product Operations con Melissa Perri.
Otros perfiles a seguir: Diana Soler, Hugo Froes, Becky Flint, Antonia Landi, Gabby Peralta
En resumen, el Product Ops, ese rol emergente pero muy desconocido, es una figura esencial que poco a poco va ganando terreno y aportando valor a los equipos de producto.
¿Estás listo para aprovechar su potencial en tu equipo de producto? Si tienes una visión del rol diferente o te gustaría estar al día de las novedades del Product Operations, puedes revisar el media de Thiga o consultar en mi Linkedin
¡Abrazo! ;)
Aprende más descargando el libro Las Organizaciones Orientadas Producto
Foto de Esteban López en Unsplash