¿Cómo bordar una entrevista de Product Designer? [vídeo]

read time

3 min

¿Cómo tener éxito en una entrevista de trabajo como Product Designer?

En esta Product Session, Bianca Jaén, HR & Talent Manager de Thiga España, y Alberto Riol, Design Product Manager en Thiga España, comparten desde su experiencia, aprendizajes, consejos y claves que puedes comenzar a aplicar ya para abordar y bordar una entrevista de Product Designer.

El sector digital está en constante evolución y actualización, las ofertas de empleo son abundantes y los perfiles profesionales están en continuo cambio. Si eres Product Designer o quieres pivotar hacia esta posición es imprescindible adaptarse a esos cambios y mantenerse actualizado, estar al tanto de las nuevas tendencias y habilidades requeridas en el ámbito del diseño.

 

Claridad y precisión. Los ingredientes imprescindibles para tu CV

Todos tenemos una historia que contar, una experiencia, el cómo la plasmes en tu CV, carta de presentación o portfolio depende de ti, muestra tu valor diferencial

En el ámbito de Product Design todo transmite. La limpieza, la coherencia y la claridad del hilo conductor de tu curriculum es imprescindible independientemente de los años de experiencia que tengas en el sector. 

Además, Bianca y Alberto destacan la importancia de investigar sobre la empresa para la que estás postulando. Indaga sobre sus valores, roles de producto, proyectos de futuro, etc. Una vez hayas entendido sus valores y aspiraciones, adapta tu CV apelando a sus necesidades.

¡Y no nos olvidemos de analizar la oferta de empleo con lupa! Haz el ejercicio de comprender y entender las necesidades del puesto de trabajo. ¿Cómo puedo aportar valor en función de esa necesidad y de mis conocimientos? Te será de gran utilidad para destacar las habilidades relevantes y poner la guinda del pastel a tu currículum.

Eres Product Designer, muestra la información clara y precisa. Cuida el formato y el mensaje; transmite honestidad, explica las cosas de manera sencilla pero con detalle, con un storytelling entendible de los porqués de tu trayectoria.

 

Construye tu storytelling basado en datos

Cuenta historias basadas en datos, historias verídicas que hablen de ti y de tus situaciones reales. 

Algunas recomendaciones que Bianca y Alberto nos hacen para construir un buen storytelling de principio a fin:

  • Sé concreto, da ejemplos concretos. No digas que haces research o flujos, explica situaciones.
  • Cuenta logros conseguidos en lugar de una lista de tareas realizadas: productos lanzados, métricas conseguidas…
  • Da detalles relevantes que respalden esas habilidades y conocimientos que requiere el puesto.
  • Piensa y prepara entre 3 y 5 casos a los que puedas remitirte en función del camino que siga la entrevista.
  • No tengas miedo de compartir tus errores, forman parte de tu aprendizaje y crecimiento personal y profesional.
  • Habla en primera persona, sé honesto y transparente.

 

Márcate objetivos en cada entrevista 

Desde los más simples: dar los buenos días, sonreír, agradecer la oportunidad de participar en el proceso de selección... hasta los más habituales: skills que demuestran mi valor diferencial, cómo he aplicado herramientas que solicitan en la posición, preguntas sobre el puesto y la empresa, etc.

Lo importante es que esos objetivos que te marques sean evaluables

Tras la entrevista, cuestiónate: ¿he contado lo que quería ¿por qué sí o por qué no? ¿cómo podría mejorar o reenfocar "X" pregunta?

ES - Academy Banner - 022023

 

Las entrevistas son bidireccionales. Un win-win

Pregúntate y cuestiónate. ¿Es esta la empresa donde quiero trabajar? ¿Cuáles son las acciones que realizaré como Product Designer en el día a día? ¿Qué puedo aportar yo? Ten claros tus límites y tus aspiraciones.

A lo largo de la entrevista, podemos evaluar estas cuestiones por la presentación de la empresa, la forma de comunicar, el lenguaje no verbal de los reclutadores, etc. Pero es muy fácil que se nos puedan escapar cosas. ¡Pregunta! Prepara preguntas relevantes, pregunta sobre tu Manager, tu día a día… no sólo te dará pistas adicionales sobre el rol y las expectativas, también demuestra tu interés en el puesto y la empresa.

Y no te olvides de la importancia de mantener una actitud positiva y segura, mostrando entusiasmo por el puesto y la oportunidad de trabajar en la empresa. 


Cómo resolver un caso práctico

Llega el momento: “para poder avanzar necesitamos que resuelvas un caso práctico”. ¿Un poco de vértigo, no? ¡Que no cunda el pánico! 

Es tu oportunidad para poner todas las cartas sobre la mesa y demostrar todo tu potencial. Llegado este momento, Bianca y Alberto coinciden en la importancia de analizar cuidadosamente el briefing proporcionado por la empresa, lee detenidamente y con atención, ¿qué se nos pide? ¿Qué es lo que se va a valorar y a evaluar? Entender esto es condición sine qua non para poder avanzar y responder a lo que realmente se nos está preguntando.

Una vez tengamos claro el paso anterior, ambos nos recomiendan que a la hora de resolver el caso no olvidemos:

  • Resaltar los aspectos relevantes del proyecto y presentarlos de manera clara y estructurada.
  • Explicar tu proceso de trabajo y los porqués de cada decisión, no sólo propongas acciones sin crear un hilo argumental.
  • Mostrar habilidades de análisis, resolución de problemas y pensamiento crítico durante la presentación del caso práctico.

 

Tú, como Product Designer, eres un Producto

Experimenta, itera y sé diferente.

Tal y como dice Alberto (entre risas) “de alguna manera tú también eres un producto porque estás presentándote y te tienen que comprar”. Pide feedback para saber qué cosas han funcionado o no han funcionado en cada entrevista. Esto te ayudará a trabajar ese elevator pitch que hará que marques la diferencia frente a otros candidatos. 

Además, como sugerencia, Bianca nos recomienda enviar una nota de agradecimiento a la empresa, expresando interés en el puesto y agradecimiento la oportunidad de haber participado en el proceso de selección. Eso sí, mantén un margen de tiempo prudencial de entre 7 y 10 días para escribir ese mensaje. Es muy probable que las personas que te hayan hecho la entrevista se encuentren realizando otros procesos y respetar su tiempo y trabajo es muy importante.

Y, por último, pero no menos importante: no te rindas ante el primer no. Tal y como comparten Bianca y Alberto:

“Los noes o las experiencias que no han ido sobre ruedas nos proporcionan aprendizajes y herramientas que nos dictan maneras diferentes y mejores de abordar la próxima entrevista”.

¡Adelante con el proceso y muchos éxitos!


Si quieres más ejemplos, tips, consejos y ejercicios, descarga la "Guía de Entrevista para Product Designer"

Publicado el 11 jul 2023

Actualizado el 01 oct 2024

clipboardCopiar el enlace
Escrito por
Maite Collados
Maite Collados Maite Collados, especialista en contenidos y eventos en Madrid, inició en la Universidad de Navarra en 2016. Trabajó en Garrigues como Secretaria Ejecutiva en 2017 y luego en 50&50 GL como Junior Office Manager en 2020. Desde septiembre de 2022, es Coordinadora de Operaciones. A partir de abril de 2023, es Content & Events Specialist en Thiga España, desarrollando su carrera en gestión de eventos y creación de contenidos.

Próximos eventos

LPCx MAD: Product Management & Product Design

calendar

24 abril 2024

Apúntate

La Product Conf Madrid 2024

calendar

17 mayo 2024

Apúntate

Filles_ordinateur

¿Quieres compartir con el mundo tu pasión por los temas de producto?

Cada mes, más de 20.000 entusiastas del producto digital visitan nuestro media. Comentarios, opiniones controvertidas... ¡compártenos eso que tienes en mente!

 

Contactar con la redacción