Valorar la complejidad del backlog: el reto del Product Owner

read time

3 min

Valorar la complejidad del backlog: el reto del Product Owner

Al arrancar con un nuevo producto o definir una hoja de ruta a medio plazo, el Product Owner identifica una serie de características, épicas o una lista de historias de usuario «ligeras» (que a menudo consisten en simple título).

Por lo tanto, es esencial que el Product Owner se haga una idea de la complejidad de todos estos elementos para utilizarla como baremo de priorización.

Para ello, la mayoría de los equipos scrum utilizan la planificación en sprints y un cálculo de costes por puntos de complejidad (basado en la suite de Fibonacci).

La experiencia demuestra que una planificación que debería durar 2 horas acaba alargándose toda una tarde, y a menudo la estimación de todos los elementos a apenas llega a realizarse... Este ejercicio se complica aún más con aquellos elementos que aún no están bien definidos.

Por eso, proponemos utilizar una alternativa eficaz: la estimación eXtreme.

La estimación eXtreme: ¿en qué consiste?

No, la estimación eXtreme no es el nombre de un nuevo cómic, sino una herramienta de trabajo que permite cuantificar en tiempo récord una lista de elementos (historias, épicas, etc.).

Tuve la oportunidad de probar y experimentar con este taller durante dos proyectos y quedé impresionada con el resultado. ¡En 30 minutos pudimos macroestimar más de veinte épicas!

Proceso del taller

Antes de comenzar, el organizador debe escribir cada historia (o épica) en una nota adhesiva o pósit.

Recomiendo limitar el número de participantes a 5 y tratar de reunir una serie de roles con habilidades clave para el producto (por ejemplo: un Product Owner, un tester, dos desarrolladores, un UX) con el fin de evaluar la complejidad de principio a fin.

Fórmate con profesionales top en el Curso de Product Manager de Thiga Academy

Introducción/Duración: 10 min máximo

Para empezar es importante explicar el propósito de este taller y cómo se llevará a cabo.

Después, hay que escoger la unidad de estimación: ¿puntos de complejidad? ¿tallas de camisetas tal vez? Utiliza la unidad con la que el equipo se sienta más cómodo. Para asegurarte de que todos están en consenso con el significado de cada unidad, especifica un valor de referencia (funcionalidad ya alcanzada, por ejemplo), al menos para cada extremo (XS y XL) de la escala.

Pega los pósits en una pared (en el caso de las tallas de camisetas, colocaríamos 5 pósits en una columna: XS, S, M, L y XL).

A continuación, el Product Owner presentará brevemente cada historia (lectura del título, breve descripción del objetivo).

Entonces, las historias se colocan en la mesa de reuniones y los participantes se ponen de pie... ¡ya estamos listos!

Ronda 1/Duración de 5 a 10 min máximo

Sin hablar (¡esto es muy importante!), cada persona coge un pósit y lo pega bajo de la unidad que creen que es la más exacta.

Una vez que todas las historias están colocadas bajo una unidad, el organizador anota el valor en cada pósit.

Ronda 2/Duración de 5 a 10 min máximo

Aún en silencio, todos pueden mover un pósit a otra unidad si creen que el valor inicial no era correcto.

Al final de la segunda ronda, el organizador anota el nuevo valor en cada pósit.

Todas las historias que no han cambiado de valor se apartan.

Ronda 3: Duración de 5 a 10 min máx

Ha llegado el momento de intercambiar impresiones. Los participantes deben acordar juntos qué valor final darle a las historias que han cambiado de columna.

¡Y listo! En 30 minutos, ya tenemos una idea de la complejidad de los elementos de backlog.

Comentarios sobre la experiencia

Este método ahorra tiempo al equipo a la vez que proporciona un resultado satisfactorio.

No se trata de evaluar con precisión cada elemento, sino más bien de tener una idea inicial de su complejidad. En esta etapa, el compromiso de todo el equipo no parece algo relevante. Cuando las historias estén listas, estas se evaluarán minuciosamente durante la planificación del sprint.

En uno de los proyectos en los que trabajé, este taller se llevaba a cabo tras 2 sprints para demostrar que el backlog era demasiado ambicioso respecto a la fecha de entrega propuesta. También utilicé la estimación eXtreme para la elaboración de la hoja de ruta a medio plazo del producto en el que estaba trabajando.

Por fin hemos dado con un formato dinámico y divertido. En resumen, una herramienta que recomiendo añadir a la caja de herramientas del Product Owner.

Para saber más: descarga el libro Agile Product Management

 

Foto de Startaê Team en Unsplash

Publicado el 10 dic 2019

Actualizado el 01 oct 2024

clipboardCopiar el enlace
Escrito por
Floriane Mignon
Floriane Mignon Floriane débute en tant qu'Assistante chef de projet web chez Havas Worldwide Paris puis chez TF1, d'abord comme Chef de projet fonctionnel puis en Chef de projet MOAD pour TF1 Publicité. Son expertise en Product Ownership a éclos chez VIATYS conseil, en charge de projets d’envergure, notamment pour les Galeries Lafayette et La Française Des Jeux. Floriane a continué sa carrière chez Thiga en tant que Consultante Product Owner de 2015 à 2017, avant de rejoindre FDJ Gaming Solutions France.

Próximos eventos

LPCx MAD: Product Management & Product Design

calendar

24 abril 2024

Apúntate

La Product Conf Madrid 2024

calendar

17 mayo 2024

Apúntate

Filles_ordinateur

¿Quieres compartir con el mundo tu pasión por los temas de producto?

Cada mes, más de 20.000 entusiastas del producto digital visitan nuestro media. Comentarios, opiniones controvertidas... ¡compártenos eso que tienes en mente!

 

Contactar con la redacción