Desarrolla tu visión de producto

read time

4 min

Desarrolla tu visión de producto

Como responsables del producto debemos siempre velar por construir un producto que , en primer lugar,  aporte valor al usuario y en segundo lugar sea monetizable.

Para ello creo que el mejor mantra que puede seguir cualquier Product Manager es  “Build the right product, build the product right” (Construye el producto adecuado y constrúyelo adecuadamente). Pues bien, para poder cumplir con este mantra es necesario desarrollar tu visión de producto.

Creo que nadie puede cuestionar que, hoy en día, el desarrollo de software ha mejorado tanto que la creación de productos digitales ha alcanzado cotas muy altas en velocidad de desarrollo, escalabilidad y adaptabilidad. Todo ello, en parte, se debe a la introducción de un enfoque ágil y a la introducción de DevOps en los equipos de desarrollo.

Esta agilidad y adaptabilidad en ocasiones produce una falsa autoridad o potestad en los equipos de producto para poder introducir nuevas features o cambios de gran calado en el producto sin relación ni coherencia.

Esto sin duda hará de tu producto una especie de Frankestein lleno de features que no responden a los principales problemas de tus usuarios y que solo están ahí por los impulsos de un equipo a la deriva.

Si quieres evitar construir productos así, necesitas tener visión de producto.

¿Y en qué consiste exactamente la visión de producto? 🧐

Empecemos por el principio. Toda empresa tiene una estrategia de negocio que será la que guíe y marque los objetivos a alcanzar para ganar dinero. Así de sencillo.

Pero, ¿es suficiente con que dicha estrategia se quede en los despachos de los gerentes? Por supuesto que no. Una empresa necesita tener productos que vender para llevar a cabo dicha estrategia.

La visión de producto puede ser definida como la inventiva que permite a un Product Manager convertir la estrategia de negocio en una estrategia de producto que nos lleve a un producto que funcione (ojo no me refiero a la parte funcional sino a la parte comercial).

La visión debe conectar tres de los artefactos más importantes para un Product Manager ágil: el backlog, el release plan y el mapa de historias. 

Tu visión de producto debería responder a estas preguntas:

  • ¿Qué problema resuelve tu producto?
  • ¿Quién necesita tu solución?
  • ¿Cómo es la solución a los problemas de tus usuarios?
  • ¿Cómo vas a lanzarlo al mercado?
  • ¿Cuál es tu modelo de negocio?
  • ¿Cómo medirás el éxito de tu producto o servicio?

Si quieres construir un producto con una buena base para alcanzar el éxito es necesario que todas estas preguntas tengan respuesta. 

Fórmate con profesionales top en el Curso de Product Manager de Thiga Academy

Una vez que la visión de tu producto esté bien definida serás capaz de alinear a tus stakeholders sobre las expectativas del producto o servicio y sobre todo trabajar todos juntos manteniendo el mismo foco.

Será una importante fuente de motivación para todos los implicados en la construcción del producto, te apoyarás en ella para priorizar y gestionar peticiones y te dará la foto completa de lo que será tu producto para poder estimar las necesidades técnicas y tecnológicas que deberás abordar.

ES - Academy Banner - 022023

 

Cómo construir tu visión de producto 🧱

Una de las mejores formas de empezar a construir la visión de tu producto es utilizando el Lean Canvas creado por Ash Maurya.

metodo-lean-canvas

Como puedes ver, este canvas está divido en dos partes. En la parte izquierda tienes todas las secciones referentes al producto y en la parte derecha todas las referentes al mercado para el que estamos desarrollando.

  • Segmentos de clientes: ¿Quién es el usuario objetivo de tu producto? ¿Quiénes serán los Early Adopters?
  • Problema: ¿Cuáles son los tres problemas principales que tu producto debería solucionar para los Early Adopters y usuarios?
  • Propuesta única de valor: Es la parte clave del Lean Canvas donde intentarás definir cómo tu producto ofrece valor a los usuarios. Representa el punto crucial que decidirá si un usuario potencial se convierte en uno habitual.
  • Solución: ¿Qué tres features principales abordarán las necesidades de tus futuros Early Adopters?
  • Canales: Pueden Pueden ser gratuitos, de pago... ¡atrévete y propón algo diferente!
  • Métricas clave: ¿Qué métricas clave vas a utilizar para validar o invalidar tus ideas e hipótesis?
  • Estructura de costes: ¿Cuáles son tus costes fijos y variables?
  • Ventaja injusta: ¿Qué os convierte a ti y a tu equipo en las personas adecuadas para afrontar este problema y lanzar una nueva solución al mercado? Hablamos de cualquier cosa, como una ventaja técnica, la facilidad de acceso al mercado, una marca potente, etc.

Espera, espera no te vuelvas loco o loca rompiéndote la cabeza en cada uno de los recuadros para tenerlo ya completamente relleno y así poder empezar a construir un producto de éxito. Debes tener en cuenta que este canvas es la radiografía completa de tu producto y, por tanto, no esperes completarlo en una sola tarde y que sea válido para toda la vida de tu producto.

Este Lean Canvas debe ser actualizado con regularidad a medida que vas construyendo tu producto ,conociendo el mercado y validando tus hipótesis. Es una labor importante que acarrea trabajar en profundidad todas y cada una de las secciones como te explicamos en el segundo y tercer mandamiento.

Descarga el Product Owner Starter Toolkit con plantillas para hacer tu Lean Canvas 

 

¿Cuánto tiempo debería invertir? ⏱️

Una vez que empiezas el proceso de definición de la visión de tu producto, es muy importante que tengas en cuenta dos cosas:

  • La primera es que invertir mucho tiempo y recursos en definir la visión perfecta no asegura un producto de éxito.
  • Y la segunda es la visión de tu producto está viva. ¿Qué quiere decir esto? Pues que no es algo que plasmes en un papel y que ya no vaya a cambiar en toda la vida de tu producto. La visión al igual que tu producto, deberá evolucionar.

Son numerosos los casos de empresas que actualmente tienen productos de mucho éxito y que, durante un momento de su historia, redefinieron su visión porque no respondía a la verdadera necesidad de sus usuarios.

Está el ejemplo de Pinterest quienes empezaron construyendo una app de compras llamada Tote. En ella se dieron cuenta que los usuarios no realizaban compras sino que únicamente iban acumulando enormes colecciones de artículos que luego compartían con sus amigos. Esto les llevó a replantear su visión pivotando hacia lo que hoy en día son.

Su producto no respondía de forma directa a las necesidades de sus usuarios aunque afortunadamente no estaban demasiado lejos lo que les permitió pivotar y adaptarlo.

En conclusión, el tiempo que inviertas en la creación de la visión de tu producto debería ser un término medio entre meses de definición en los que el tiempo puede ser clave o hacerlo en la servilleta de un bar en una tarde…

Nosotros creemos que alrededor de un mes debería ser suficiente para tener una clara visión de tu producto.

Las herramientas ⚒️

Además del Lean Canvas, tienes otras herramientas interesantes a tu disposición:

Para saber más: descarga el libro Agile Product Management


Foto de Tolga Ahmetler en Unsplash

Publicado el 30 ene 2023

Actualizado el 01 oct 2024

clipboardCopiar el enlace
Escrito por
Antonio Aparicio
Antonio Aparicio Antonio es un experimentado Product Manager. Su carrera comenzó en 2004 en Bmotion Av, donde trabajó como Ingeniero de AV. Luego tomó un giro empresarial en 2008 al cofundar Sonorizarte Eventos, donde no solo se desempeñó como Product Manager hasta agosto de 2021. Sus habilidades se ponen en práctica en la startup Invoicy a partir de 2021, donde supervisa el desarrollo de un producto SaaS B2B2C. Finalmente, Antonio se unió a Thiga España en 2022.

Próximos eventos

LPCx MAD: Product Management & Product Design

calendar

24 abril 2024

Apúntate

La Product Conf Madrid 2024

calendar

17 mayo 2024

Apúntate

Filles_ordinateur

¿Quieres compartir con el mundo tu pasión por los temas de producto?

Cada mes, más de 20.000 entusiastas del producto digital visitan nuestro media. Comentarios, opiniones controvertidas... ¡compártenos eso que tienes en mente!

 

Contactar con la redacción