El market sizing es un sistema sencillo que permite evaluar un mercado objetivo; ya sea en número de clientes potenciales o en volumen de negocios.
Un market sizing generalmente se estructura en tres etapas:
- Define tu(s) cliente(s) objetivo: perfiles sociodemográficos, usos, etc. Establecer una "ecuación" que permita, a partir de una población general (idealmente respaldada por datos reales, por ejemplo: la población francesa), llegar al mercado correspondiente al cliente(s) objetivo(s) - en volumen y valor. Esta ecuación puede construirse de dos maneras: lógica top-down, filtrando gradualmente la población total para llegar al objetivo; o lógica bottom-up, sumando grupos existentes.
- Formula las hipótesis necesarias en cada etapa y estima su valor. Puede ser interesante validar el enfoque combinando una lógica top-down (por ejemplo, para una aplicación de cocina para smartphones: calcular el número de franceses que poseen un smartphone y cocinan más de una vez por semana) y bottom-up (suma de las cuotas de mercado de aplicaciones de cocina competidoras) para verificar que las magnitudes de los resultados son comparables.
La precisión y realismo de tu market sizing dependen en gran medida de la calidad de tus hipótesis; incluso las que a priori dejan más margen para la incertidumbre pueden afinarse. Por ejemplo, su cuota de mercado objetivo se puede construir extrapolando datos de lanzamientos pasados de productos similares o mediante una breve encuesta cuantitativa.
La idea es obtener una estimación rápida, teniendo en cuenta qué hipótesis son las más inciertas y, por lo tanto, ajustar el margen de error final.
Para obtener más información: Descargue nuestro libro sobre Agile Product Management
Escrito por

Hugo Geissmann
Hugo, co-fondateur et PDG de Thiga, débute chez ATOS Origin avant de rejoindre Xebia. Créateur de Xebia Studio, il a lancé Thiga en 2013 avec Alexandre pour promouvoir le Product Management en France. En une décennie, Hugo a marqué la communauté Produit française en lançant la Product Conference et contribuant au premier "contrat agile". Investisseur dans des startups comme Tabesto, Ottho, RenovationMan, il est un acteur clé du secteur tech participant à des ouvrages sur le Product Management.