Priorización Efectiva: Utilizando la Matriz Impacto-Esfuerzo

read time

2 min

plantilla descargable matriz impacto-esfuerzo

La gestión de productos es un arte que requiere tomar decisiones importantes sobre qué características, tareas o proyectos priorizar. La priorización es esencial en el mundo del desarrollo de productos, ya que los recursos son limitados y es fundamental enfocarse en aquellas áreas que generarán el mayor impacto positivo. Una herramienta valiosa para ayudarnos en este proceso es la Matriz Impacto-Esfuerzo, una herramienta que permite evaluar y priorizar tareas o proyectos de manera eficaz. En este artículo, exploraremos cómo utilizar esta matriz para tomar decisiones informadas y estratégicas en la gestión de productos.

Quiero mi plantilla


La Matriz Impacto-Esfuerzo

La Matriz Impacto-Esfuerzo es una herramienta visual que nos ayuda a evaluar y priorizar tareas o proyectos en función de dos factores clave: el impacto y el esfuerzo requerido. La matriz se compone de dos ejes: el eje de esfuerzo, que varía desde bajo hasta alto, y el eje de impacto, que va desde bajo hasta alto.

A continuación, describiremos cómo se realiza la evaluación y priorización utilizando esta matriz:

  • Impacto Alto y Esfuerzo Bajo (Prioridad Máxima): En esta categoría, colocamos las tareas o proyectos que tienen un alto impacto en nuestros objetivos, pero que requieren un esfuerzo mínimo para llevar a cabo. Estas son las oportunidades que debemos aprovechar de inmediato, ya que generan un gran valor con una inversión relativamente pequeña de recursos.
  • Impacto Bajo y Esfuerzo Bajo (Prioridad Baja): En este cuadrante, se ubican las tareas que tienen un impacto limitado en nuestros objetivos y que también requieren un esfuerzo mínimo. Estas tareas pueden ser consideradas de baja prioridad y pueden posponerse o incluso descartarse si hay otras opciones más valiosas.
  • Impacto Alto y Esfuerzo Alto (Prioridad Media): En este caso, estamos tratando con tareas o proyectos que tienen un alto impacto, pero que también demandan un esfuerzo significativo para llevar a cabo. Aquí es donde debemos sopesar cuidadosamente si el valor generado justifica el esfuerzo requerido. Estas tareas pueden ser priorizadas, pero con un plan de ejecución sólido y asignación adecuada de recursos.
  • Impacto Bajo y Esfuerzo Alto (Prioridad Nula): Por último, este cuadrante alberga tareas que tienen un impacto bajo en nuestros objetivos, pero que requieren un esfuerzo sustancial. En general, estas tareas deben evitarse o revaluarse cuidadosamente, ya que consumen recursos valiosos que podrían destinarse a proyectos más estratégicos.

 

Cómo Utilizar la Matriz Impacto-Esfuerzo

La utilización efectiva de la Matriz Impacto-Esfuerzo requiere seguir estos pasos:

  • Identificar las tareas o proyectos: Lo primero que debemos hacer es enumerar todas las tareas o proyectos que estamos considerando priorizar. Esto puede incluir nuevas características, mejoras existentes, corrección de errores, y cualquier otra actividad relacionada con el desarrollo del producto.
  • Evaluar el impacto: Para cada tarea o proyecto, evaluamos su impacto potencial en nuestros objetivos o métricas clave. Esto implica considerar cómo afectará positivamente a nuestros usuarios, ingresos, retención, entre otros.
  • Evaluar el esfuerzo: Luego, determinamos cuánto esfuerzo se requerirá para completar cada tarea o proyecto. Esto incluye considerar el tiempo, los recursos humanos y los recursos financieros necesarios.
  • Colocar en la matriz: Una vez que hemos evaluado el impacto y el esfuerzo para cada tarea o proyecto, los ubicamos en la Matriz Impacto-Esfuerzo según corresponda a los cuadrantes descritos anteriormente.
  • Priorizar: Finalmente, priorizamos las tareas o proyectos en función de su ubicación en la matriz. Aquellas que se encuentren en el cuadrante de "Impacto Alto y Esfuerzo Bajo" deben recibir la máxima prioridad, seguidas de cerca por las ubicadas en el cuadrante de "Impacto Alto y Esfuerzo Alto". Las tareas en los cuadrantes de "Impacto Bajo y Esfuerzo Bajo" y "Impacto Bajo y Esfuerzo Alto" deben considerarse con menor prioridad o descartarse por completo.

 

Conclusiones

La Matriz Impacto-Esfuerzo es una herramienta valiosa para los Product Managers, ya que proporciona un enfoque estructurado y objetivo para la priorización de tareas y proyectos. Al utilizar esta matriz, podemos tomar decisiones informadas que maximizan el valor para nuestros usuarios y la organización en general. Sin embargo, es importante recordar que la priorización es un proceso continuo y que las circunstancias pueden cambiar con el tiempo, lo que requerirá una revisión y ajuste constante de las prioridades. La Matriz Impacto-Esfuerzo es una guía útil en este proceso en constante evolución, que nos ayuda a mantenernos enfocados en las actividades que realmente importan.

ES - Academy Banner 2 - 022023

Publicado el 07 dic 2023

Actualizado el 01 oct 2024

clipboardCopiar el enlace
Escrito por
José Rodríguez Masa
José Rodríguez Masa José inició su carrera como retocador fotográfico en 1999, perfeccionando sus habilidades en diseño gráfico y dirección de arte en diversas empresas hasta 2010. Con experiencia en UX, analítica y formación, ocupó roles clave en Loycus, STRATESYS, El Arte de Medir y KSchool. Desde 2020, ha desempeñado roles de Product Manager & UX en Electronic IDentification antes de su actual posición como Digital Product Manager en Thiga Spain desde abril de 2022.

Próximos eventos

LPCx MAD: Product Management & Product Design

calendar

24 abril 2024

Apúntate

La Product Conf Madrid 2024

calendar

17 mayo 2024

Apúntate

Filles_ordinateur

¿Quieres compartir con el mundo tu pasión por los temas de producto?

Cada mes, más de 20.000 entusiastas del producto digital visitan nuestro media. Comentarios, opiniones controvertidas... ¡compártenos eso que tienes en mente!

 

Contactar con la redacción