read time

1 min

Glosario de producto - Microservicios

El término microservicios se refiere a un modelo de arquitectura de software que consiste en diseñar una aplicación como una agregación de servicios débilmente acoplados. Cada componente está especializado en un servicio específico, accesible a través de una API y se comunica con el resto de los microservicios según un protocolo de comunicación predefinido. 

El Dr. Peter Rogers introdujo el término "microservicios" por primera vez en 2005. Luego resurgió en 2011 durante una conferencia técnica en la que varios ponentes lo mencionaron para describir un tipo de desarrollo de software experimentado en sus empresas. Más tarde, fue popularizado por Netflix y Amazon, considerados pioneros en el uso de microservicios.

Mejoras

En los últimos años, hemos visto una transición en el desarrollo de software hacia los microservicios. Estos están reemplazando gradualmente las arquitecturas monolíticas en las que las aplicaciones se diseñan como un único bloque. Esto tiene como objetivo abordar la creciente necesidad de escalabilidad y agilidad. También busca minimizar las dependencias entre los feature teams o component teams. Los microservicios también permiten realizar cambios en un servicio específico sin afectar a toda la aplicación.

En el ciclo de vida de un producto, es común comenzar con una arquitectura monolítica, que es fácil de mantener para un equipo pequeño y propicia para la experimentación. A medida que el producto evoluciona, crece y se estructura, se vuelve esencial desacoplar los servicios y cambiar a una arquitectura de microservicios para reducir al máximo los riesgos de regresión y evitar dependencias innecesarias entre los diferentes equipos de desarrollo.

Desafíos

Sin embargo, es importante anticipar los desafíos técnicos que puede conllevar una arquitectura de microservicios:

  • Congestión de redes debido a una gran cantidad de comunicaciones entre los diferentes servicios.
  • Mayor consumo de memoria.
  • Orquestación e integración de los diferentes servicios.
  • Necesidad de un monitoreo independiente más sólido para cada servicio, para facilitar las investigaciones en caso de mal funcionamiento.
Para profundizar: Descarga nuestro libro Las organizaciones orientadas a producto
 

Publicado el 18 ago 2023

Actualizado el 01 oct 2024

clipboardCopiar el enlace
Escrito por
Laetitia Blanche
Laetitia Blanche Laetitia a façonné l'innovation chez des entreprises de renom telles que Deezer, Solers.io et Make.org. Actuellement Product Designer chez Deezer, elle excelle en UX/UI, design système et recherche utilisateur. Son rôle précédent de Chief Product Officer chez Solers.io, a mis en valeur ses compétences, de la conception à la gestion de produits. Sa carrière inclut de beaux projets, tels qu'Antibiogo à la Fondation MSF, récompensé par le Google Impact Challenge.

Próximos eventos

LPCx MAD: Product Management & Product Design

calendar

24 abril 2024

Apúntate

La Product Conf Madrid 2024

calendar

17 mayo 2024

Apúntate

Filles_ordinateur

¿Quieres compartir con el mundo tu pasión por los temas de producto?

Cada mes, más de 20.000 entusiastas del producto digital visitan nuestro media. Comentarios, opiniones controvertidas... ¡compártenos eso que tienes en mente!

 

Contactar con la redacción