Cómo utilizar los datos para tomar decisiones inteligentes en un ecommerce

read time

2 min

David García Fernández, Senior Product Manager en Shopify, en su charla en LPCMAD23

El pasado 26 de mayo, en el majestuoso entorno de Duques de Pastrana en Madrid, tuve el privilegio de asistir en La Product Conf, un evento que reúne a las mentes más brillantes del mundo del product management, a la ponencia de David García titulada "E-commerce win-win: Cómo utilizar datos para tomar decisiones inteligentes", uno de mis momentos más destacados del día, sin duda.

David, con su carisma y experiencia, inició su presentación con un saludo cálido y prometió una charla práctica. Y ciertamente cumplió.


Objetivos de Negocio y Métricas

La esencia de cualquier negocio, según David, se reduce a la alineación de objetivos. Se centró específicamente en el ámbito del ecommerce, haciendo hincapié en la necesidad de alinear oportunidades y proyectos con objetivos de negocio utilizando métricas pertinentes. Y aunque cada sector tiene sus particularidades, el segmento de crecimiento (growth) se mantiene como una constante.

David compartió la distinción entre métricas de entrada y salida. Mientras las métricas de salida, complejas y multifacéticas, reflejan los objetivos de negocio, las métricas de entrada, más tangibles y controlables, pueden ser utilizadas para detectar áreas de mejora. Esta claridad métrica es crucial para diseñar y compartir dashboards efectivos.



Experiencia Personal

Momento de introspección. David compartió su enriquecedor viaje por empresas icónicas como eBay, Deezer y ahora, Shopify. Nos relató su éxito en promover el vertical de colectivos en Francia en eBay, y el sorprendente incremento del 28% en usuarios activos en Shopify. Además, destacó su pasión por la navegación tradicional, guiándose por las estrellas en lugar del GPS, una metáfora que ejemplifica su enfoque hacia los negocios: fundamentado, pero con visión.


Diseccionando métricas

David nos recuerda que los objetivos son impuestos, generalmente por el CEO o la junta directiva. Y aunque esas metas pueden variar, en el mundo del ecommerce, buscan en esencia potenciar el GMV (Gross Merchandise Value). Usando técnicas de growth, específicamente centradas en la retención y activación, David propone crear hábitos en los usuarios para alcanzar dichos objetivos.

El framework "North Star" sirve como una brújula para desglosar métricas. David ilustró cómo una métrica principal se descompone en métricas de primer y segundo nivel, ofreciendo una visión más granular. Luego destacó la importancia de un dashboard bien diseñado, que debe ser simple, relacionado y escalable.

Un ejemplo práctico sobre el ratio de Setup y su conexión con Google solidificó su argumento, subrayando la necesidad de constantemente medir, evaluar y adaptarse.


Lecciones Aprendidas

Al final, todo se reduce a la conexión y narrativa entre el objetivo de negocio y el proceso. David enfatizó la segmentación, la narrativa efectiva y la revisión constante de datos.

La ponencia concluyó con un Q&A, donde Irene Gil de Mercadona Tech y un director de producto de Google aportaron preguntas incisivas, poniendo de relieve la intersección entre teoría y práctica.

David García demostró que, con las herramientas y técnicas adecuadas, es posible crear un ecosistema de ecommerce equilibrado y próspero. Al salir de la sala, con un aplauso resonando en mis oídos, me sentí inspirado y equipado para enfrentar los retos que presenta el mundo del product management.

Para aprender más sobre producto: descarga nuestro libro de Product Growth

 

Publicado el 06 nov 2023

Actualizado el 01 oct 2024

clipboardCopiar el enlace
Escrito por
Víctor Corrales
Víctor Corrales Product Coach y People Manager en Thiga España. Experto resolviendo problemas complejos sirviendo a las necesidades, deseos y problemáticas concretas de otras personas. Con experiencia en las grandes telcos, e-commerce y retail, sirve su experiencia a equipos y líderes adaptando las mejores prácticas de producto a sus contextos, facilitando la comunicación, aplicando dinámicas colaborativas, gestionando conflictos y gestionando expectativas.

Próximos eventos

LPCx MAD: Product Management & Product Design

calendar

24 abril 2024

Apúntate

La Product Conf Madrid 2024

calendar

17 mayo 2024

Apúntate

Filles_ordinateur

¿Quieres compartir con el mundo tu pasión por los temas de producto?

Cada mes, más de 20.000 entusiastas del producto digital visitan nuestro media. Comentarios, opiniones controvertidas... ¡compártenos eso que tienes en mente!

 

Contactar con la redacción