read time

1 min

Inventor de Kano:  Noriaki Kano en 1984

Kano es un método de priorización basado en la asimetría de la satisfacción e insatisfacción de los usuarios con una feature. Algunas features pueden ofrecer poca satisfacción cuando están presentes, pero su ausencia puede provocar a su vez una gran insatisfacción.

Fórmate con profesionales top en el Curso de Product Manager de Thiga Academy

El método Kano permite priorizar a nivel de las principales características de tu producto: esto puede ser útil cuando se tiene un backlog muy grande.

Un taller de priorización con el método Kano se realiza en cuatro pasos:

Paso 1: identificación de las funcionalidades.

Paso 2: consulta con los interesados que deben responder a las siguientes preguntas

El producto tiene esta característica, ¿qué piensas? (forma funcional)

El producto no tiene esta característica, ¿qué piensas? (forma disfuncional)

Con las siguientes respuestas posibles:

  • «Me gusta». (Me gustaría eso.)
  • «Espera» (espero que así sea)
  • «Neutral» (No me importa)
  • «Vive con» (lo acepto).
  • «No me gusta» (No me gustaría eso)

 

kano-1


Paso 3: análisis de los resultados (comparación entre la forma funcional y la forma disfuncional) e identificación del tipo de funcionalidades:

  • Funcionalidades esenciales u obligatorias (O): esas son las features principales de tu producto que no se pueden excluir.
  • Funcionalidades lineales (L): Llamadas así porque, añadiendo más funcionalidades lineales, se incrementará en valor de tu producto de forma proporcional.
  • Funcionalidades excitantes (E): No son esenciales, pero pueden ser un gran añadido y complacer a los usuarios.
  • Funcionalidades contradictorias ©: Para los casos en los que exista una gran diferencia de opiniones entre los participantes del grupo de trabajo. Podrían requerir más investigación.
  • Cuestionables (Q): Tendrías que intentar averiguar por qué estas features gustan tanto o tan poco. Con suerte, esto no debería de pasar muy a menudo.
  • Indiferentes (I): La gente suele ser indiferente a esas features y, lógicamente, no deberían ser una prioridad. Con suerte podrás iterar sobre ellas para meterlas en las categorías O, E o L.

 

O > Obligatorio/esencial, L > Lineal, E > Excitante, C > Contradictorio, Q > Cuestionable, I > Indiferente

Paso 4: visualización en forma de diagrama.

kano-2

Este enfoque es interesante porque se basa en la percepción del cliente y permite destacar expectativas que a veces no son expresadas.

Para saber más: descargar el libro Agile Product Management

Publicado el 11 ene 2022

Actualizado el 01 oct 2024

clipboardCopiar el enlace
Escrito por
Hugo Geissmann
Hugo Geissmann Hugo, co-fondateur et PDG de Thiga, débute chez ATOS Origin avant de rejoindre Xebia. Créateur de Xebia Studio, il a lancé Thiga en 2013 avec Alexandre pour promouvoir le Product Management en France. En une décennie, Hugo a marqué la communauté Produit française en lançant la Product Conference et contribuant au premier "contrat agile". Investisseur dans des startups comme Tabesto, Ottho, RenovationMan, il est un acteur clé du secteur tech participant à des ouvrages sur le Product Management.

Próximos eventos

LPCx MAD: Product Management & Product Design

calendar

24 abril 2024

Apúntate

La Product Conf Madrid 2024

calendar

17 mayo 2024

Apúntate

Filles_ordinateur

¿Quieres compartir con el mundo tu pasión por los temas de producto?

Cada mes, más de 20.000 entusiastas del producto digital visitan nuestro media. Comentarios, opiniones controvertidas... ¡compártenos eso que tienes en mente!

 

Contactar con la redacción