KPI (Key Performance Indicator)

read time

1 min

Glosario de producto - KPI (Key Performance Indicator)
Un KPI (Key Performance Indicator) es una métrica que permite determinar la eficacia o la salud de un producto o una funcionalidad con el fin de ayudar en la toma de decisiones.

Generalmente, estos KPI se presentan en un tablero de control que responde a una necesidad específica: monitoreo de la adquisición de usuarios, análisis de comportamiento (retención, cohortes), indicadores de negocio para la monetización, entre otros.

Sin embargo, tener KPIs es una cosa, pero tener buenos KPIs es otra.

Podemos evaluar la relevancia de un KPI, entre otras cosas, mediante la regla SMART:

  • Simple. El indicador medido debe tener una definición clara y ser entendido por todos de la misma manera. También debe ser fácil de calcular.
  • Measurable. Debe ser fácil de medir, sin ambigüedades y debe poder compararse con otros indicadores.
  • Achievable. Un objetivo de KPI debe ser alcanzable por el equipo: por lo tanto, es necesario conocer los factores que influyen en el indicador y dominarlos para tener un impacto significativo.
  • Relevant. La mejora del KPI debe estar relacionada con los objetivos estratégicos del producto y tener sentido a nivel de la empresa. Se recomienda tener una "North Star Metric", un KPI de alto nivel que permita alinear a todos los actores del producto en un objetivo común.
  • Time-phased. La medición de un KPI debe ser lo suficientemente frecuente para poder controlar su evolución a medida que se desarrolla el producto, y también debe corresponder a una unidad de tiempo consistente. Por ejemplo, medir diariamente el MAU (número de usuarios activos durante el mes: "Monthly Active Users") de su producto tendrá poco valor.

"Si no se puede medir, no se puede gestionar": si esta frase te hace querer conocer todos los KPI posibles de tu producto, es importante no perderse en los números.

Para un monitoreo regular de tu producto, es mejor priorizar pocos y simples indicadores en lugar de una multitud de variables que podrían nublar la visión general (ver AARRR).

Por último, una última precaución a tener en cuenta: si el razonamiento acumulativo (por ejemplo, número acumulado de suscriptores desde el lanzamiento de su producto, Retención D2*) puede ser halagador, es posible que estos indicadores no reflejen cualitativamente el rendimiento del producto (cumpliendo el criterio Relevante a toda costa). Estas "métricas vanidosas" deben evitarse, ya que pueden ocultar problemas importantes.

* La retención D2 representa la tasa de usuarios que vuelven a tu sitio o la solicitud al día siguiente de registrarse.

Para obtener más información: Descarga nuestro libro Las organizaciones orientadas a producto

 

Publicado el 18 ago 2023

Actualizado el 01 oct 2024

clipboardCopiar el enlace
Escrito por
Hugo Geissmann
Hugo Geissmann Hugo, co-fondateur et PDG de Thiga, débute chez ATOS Origin avant de rejoindre Xebia. Créateur de Xebia Studio, il a lancé Thiga en 2013 avec Alexandre pour promouvoir le Product Management en France. En une décennie, Hugo a marqué la communauté Produit française en lançant la Product Conference et contribuant au premier "contrat agile". Investisseur dans des startups comme Tabesto, Ottho, RenovationMan, il est un acteur clé du secteur tech participant à des ouvrages sur le Product Management.

Próximos eventos

LPCx MAD: Product Management & Product Design

calendar

24 abril 2024

Apúntate

La Product Conf Madrid 2024

calendar

17 mayo 2024

Apúntate

Filles_ordinateur

¿Quieres compartir con el mundo tu pasión por los temas de producto?

Cada mes, más de 20.000 entusiastas del producto digital visitan nuestro media. Comentarios, opiniones controvertidas... ¡compártenos eso que tienes en mente!

 

Contactar con la redacción