read time

1 min

Inventor de la epopeya: Mike Cohn

Una épica es un ladrillo funcional que suele representar un requisito funcional de alto nivel. Puede corresponder a un WMW, y a menudo se desglosa en varias Historias de Usuario. Por ejemplo, una épica "gestión de la cesta del cliente" para un sitio de comercio electrónico puede desglosarse en varias historias: "añadir un producto a la cesta", "calcular el coste total de la cesta", etc.
La mayoría de las veces, la épica se utiliza para materializar en el backlog del Product Owner una necesidad funcional identificada que puede ser estimada por los equipos de desarrollo de forma macroscópica (en tamaños de camisetas, por ejemplo). Esto dará una aproximación a la complejidad de un tema para priorizarlo en el roadmap.

A continuación, un análisis más detallado permitirá al equipo elaborar user stories. El objetivo es empezar a desarrollar las funcionalidades.

Una épica no puede desarrollarse de una sola vez porque es demasiado grande para que quepa en un sprint; por lo tanto, su desarrollo puede repartirse en varios sprints. Sin embargo, su tamaño no exime al Product Owner de redactar la épica de forma clara y sucinta.

Cuando el Product Owner hace un balance de los desarrollos, la adopción de un enfoque épico también permite supervisar el progreso de forma macroscópica, especialmente cuando las historias de usuario asociadas afectan a múltiples componentes o equipos. Herramientas como Jira permiten visualizar el progreso de las épicas a medida que se completan los sprints.

Mike Cohn utiliza la analogía del cine para explicar el concepto de épica. Cuando pensamos en una película de acción, inmediatamente pensamos en persecuciones y disparos, sin entrar necesariamente en detalles. Esto es una épica. No hace falta especificar que hubo dos persecuciones en coche, 4 tiroteos, una muerte y Bruce Willis como actor principal. Esta información detallada serían las historias de usuario.

Para saber más Descarga nuestro libro Las organizaciones orientadas a producto
Fórmate con profesionales top en el Curso de Product Manager de Thiga Academy

Publicado el 30 ago 2022

Actualizado el 01 oct 2024

clipboardCopiar el enlace
Escrito por
Hugo Geissmann
Hugo Geissmann Hugo, co-fondateur et PDG de Thiga, débute chez ATOS Origin avant de rejoindre Xebia. Créateur de Xebia Studio, il a lancé Thiga en 2013 avec Alexandre pour promouvoir le Product Management en France. En une décennie, Hugo a marqué la communauté Produit française en lançant la Product Conference et contribuant au premier "contrat agile". Investisseur dans des startups comme Tabesto, Ottho, RenovationMan, il est un acteur clé du secteur tech participant à des ouvrages sur le Product Management.

Próximos eventos

LPCx MAD: Product Management & Product Design

calendar

24 abril 2024

Apúntate

La Product Conf Madrid 2024

calendar

17 mayo 2024

Apúntate

Filles_ordinateur

¿Quieres compartir con el mundo tu pasión por los temas de producto?

Cada mes, más de 20.000 entusiastas del producto digital visitan nuestro media. Comentarios, opiniones controvertidas... ¡compártenos eso que tienes en mente!

 

Contactar con la redacción