En este modelo, los equipos se estructuran de acuerdo con una lógica tecnológica, distinguiendo, por ejemplo, equipos «front» y «back», creando equipos por canal (web, móvil, IoT, etc.) o construyendo equipos dedicados a un capa de aplicación dada (procesos de pago, servicios de mailing, etc.).
La versión minimalista más frecuente en productos simples es una división en 4 equipos: un front-end, un back-end, un equipo iOS y un equipo Android.
Este modelo tiene la ventaja de ser adecuado para una organización con vistas a ser ampliado (los técnicos generalmente están condenados a perdurar en el tiempo).
Por otro lado, puede presentar ciertos límites, en particular al favorecer las dependencias entre equipos y la dilución de responsabilidades.
Para saber más: Descarga nuestro libro Las organizaciones orientadas a producto
Fórmate con profesionales top en el Curso de Product Manager de Thiga Academy
Escrito por

Laetitia Blanche
Laetitia a façonné l'innovation chez des entreprises de renom telles que Deezer, Solers.io et Make.org. Actuellement Product Designer chez Deezer, elle excelle en UX/UI, design système et recherche utilisateur. Son rôle précédent de Chief Product Officer chez Solers.io, a mis en valeur ses compétences, de la conception à la gestion de produits. Sa carrière inclut de beaux projets, tels qu'Antibiogo à la Fondation MSF, récompensé par le Google Impact Challenge.